Multimedia. El Lenguaje Multimedia: Características y Aplicaciones.

 

Objetivos

  • Conocer las nociones básicas del lenguaje multimedia 
  • Analizar conceptos básicos sobre tecnología aplicada a. multimedia 
  • Practicar con texto e hipertexto, la imagen, la música y sonido en sistemas multimedia


El Lenguaje Multimedia 

Si al lenguaje audiovisual le añadimos interactividad, estaremos consiguiendo que el mensaje sea multimedia. Este lenguaje combina de manera integradora distintos medios como vídeos, imágenes, textos, gráficos, animaciones, y emplea técnicas de narración novedosas como el crossmedia y el transmedia

Algunas características del lenguaje multimedia son: 

• Se caracteriza por emplear diferentes medios (vídeo, audio, texto, gráfico, 3D, animación, etc.) a través de diferentes soportes y códigos. 

• Este tipo de lenguaje emplea el lenguaje audiovisual como medio preferente de comunicación, aunque no el único. 

• La narración del lenguaje multimedia no es lineal, se puede completar una misma historia a través de diferentes plataformas, productos, recursos (crossmedia) o dividir el contenido en diferentes partes y transmitirlo a través de diferentes plataformas (transmedia). Además el usuario puede recibir al mismo tiempo contenidos relacionados que deberán ser procesados en paralelo. 

• El multimedia genera experiencias inmersivas, donde el usuario se integra en la historia, interactúa con ella y contribuye a completarla (por ejemplo, insertando comentarios, jugando con el contenido, etc.). 

• Supone una comunicación bidireccional donde los usuarios pueden recibir feedback de otros usuarios. 

Elementos del multimedia

La convergencia de multitud de elementos en el multimedia hará que cada uno de ellos tenga sus propias normas.

En el lenguaje multimedia los nuevos significados que adquieren los elementos (por ejemplo, una imagen puede cambiar totalmente de significado en función del texto que la acompañe) y a la interactividad.

Vamos a analizar qué pautas son y cómo nos afectarían a nivel práctico: 

1. Regla de la Familiaridad: Esta regla indica que es necesario trabajar con estructuras, iconos, mapas, etc. que hayan sido empleadas anteriormente. Esto garantiza que la navegación por los recursos va a ser conocida y familiar para los usuarios garantizando una experiencia óptima. 

2. Regla de la Consistencia: Esta regla indica que los elementos que se repiten en cada una de las páginas deben estar colocadas en el mismo lugar.

3. Regla de la Sencillez: esta regla implica que debemos transmitir la información de una manera sencilla pero impactante. Cuando trabajamos con herramientas web de este tipo contamos con una ventaja y es que a través de imágenes podemos transmitir mucha información de manera sencilla y captar la atención del usuario. El texto también es muy importante para reforzar los mensajes, pero es necesario saber emplearlo de manera adecuada para que las páginas no pierdan equilibrio. Existen algunas reglas interesantes a la hora de incorporar texto en los sitios web o recursos, por ejemplo la regla de 20% en la categorización de los textos de mayor a menor que consiste en que el texto inferior será un 20% más pequeño que el superior. 

También es importante que el texto esté dividido en diferentes componentes como encabezados, listas, párrafos y que esté formateado de una manera adecuada para hacerlo más atractivo aplicando cursivas, cambiando el tamaño del texto, incorporando tipografía clara y empleando el color para destacar elementos importantes. 

4. Regla de la Claridad: Se deben de elegir iconos, gráficos y otras ayudas a la navegación que muestren claramente significado sin necesidad de explicaciones añadidas. Muchas veces cuando diseñamos recursos, podemos utilizar gráficos que no aportan información adicional y que lo que hacen es llenar la pantalla de “ruido”, distrayendo la atención del objetivo principal que se busca.

5. Comprobación: En todos los diseños, siempre hay que tener presente una fase final de análisis de lo que se ha trabajado, de cómo ha llegado a nuestros usuarios, si los recursos empleados, los gráficos, la navegación, etc. son claros y accesibles para todos los usuarios. De esta manera se pueden tomar decisiones para modificar el diseño. 

 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Significado.

Plataforma virtual.