Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

La crónica.

Imagen
  La crónica periodística se considera un género interpretativo. Las siguientes características poseen la crónica y así podrás identificarlas sin ninguna dificultad: - Consideramos crónica la  narración de una noticia en la que se incorporan ciertos elementos de valoración e interpretativos , aunque estos siempre tienen un carácter secundario frente a los elementos estrictamente informativos. Como ves nos encontramos de nuevo con un género híbrido, como también lo son el reportaje interpretativo o la entrevista. - La crónica presenta, además, la peculiaridad de que  tiene siempre una cierta continuidad,  aparece con una determinada periodicidad. Bien sea por el periodista que la firma o por la temática que trata. Por ejemplo, es fácil encontrar en la mayoría de los periódicos la crónica taurina del día, o la crónica de sociedad. El lector interesado en esos temas busca todos los días esas crónicas. En otras ocasiones hablamos de crónicas firmadas por determinado ...

Género interpretativo. La entrevista.

Imagen
  Son aquellos en los que, además de informar de un suceso o acontecimiento, el periodista expresa su opinión. Su finalidad es relacionar el acontecimiento con el contexto temporal y espacial en el que se produce. En el texto interpretativo, además de la información, se ofrecen detalles, se relacionan unos datos con otros, se avanzan hipótesis explicativas, se hacen proyecciones de consecuencias futuras, etc. El autor aparece de forma más o menos explícita como testigo cualificado de los hechos que relata. Este género se ha sido incorporado por el periodismo moderno para contrarrestar la influencia de otros medios de comunicación. Los géneros interpretativos son: el reportaje interpretativo, la entrevista y la crónica.    La entrevista La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si bien sus elementos característicos también ...

Géneros Informativos. La noticia.

Imagen
  La noticia.  Ver videos.   https://www.youtube.com/watch?v=COqdh8rqsgw&t=5s   https://www.youtube.com/watch?v=71zKX5HOdrk Consigna:   1.    Definir que es la noticia   2.    Cuáles son sus partes y explicarlas        3. De igual manera que se analizó las partes de la noticia en el vídeo; realizarla en un diario digital o impreso, marcando las partes del mismo. Escanear o sacarle foto a la noticia digitalmente para mostrarla

Los géneros periodísticos.

Imagen
  Son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace.  En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos:  - Informativo  - Opinión  - Interpretativo  1.1- El género informativo  Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo. La persona que redacta el texto queda fuera de él o no aparece de forma explícita. Para el autor español Álex Grijelmo, " Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor".  Los géneros informativos son: la noticia, el reportaje objetivo, la entrevista objetiva y la documentación.  1.2- El género de opinión  Tienen como finalidad expresar el punto de vista de quién los escribe, que interpreta y comenta la realidad, evalúa las circunstancias en que se han pr...

El Diario Multimedia.

Imagen
   Es una de las características fundamentales de la prensa digital. Aparece siempre como un elemento esencial de los medios digitales, tanto si las características consideradas son tres hipertextualidad, interactividad y multimedialidad: La hipertextualidad posee características que demandan una nueva comprensión del texto que se lee y un conjunto diferente de estrategias para la escritura. Actividades como añadir, eliminar, fraccionar, asociar, reordenar y relacionar, entre otras, se pueden promover con la escritura de hipertextos. La interactividad; en el caso del hipertexto, los dispositivos que sirven para tal interacción son no sólo el teclado, el ratón y la pantalla que permiten al usuario interactuar con el ordenador, sino también otras herramientas como la interfaz de navegación, que facilita y hace posible esta comunicación entre el usuario y el objeto hipertextual. Una cualidad muy importante de la interfaz es determinar el diseño original del hipertexto que debe se...

Multimedia. El Lenguaje Multimedia: Características y Aplicaciones.

Imagen
  Objetivos Conocer las nociones básicas del lenguaje multimedia  Analizar conceptos básicos sobre tecnología aplicada a. multimedia  Practicar con texto e hipertexto, la imagen, la música y sonido en sistemas multimedia El Lenguaje Multimedia  Si al lenguaje audiovisual le añadimos interactividad, estaremos consiguiendo que el mensaje sea multimedia. Este lenguaje combina de manera integradora distintos medios como vídeos, imágenes, textos, gráficos, animaciones, y emplea técnicas de narración novedosas como el crossmedia y el transmedia .  Algunas características del lenguaje multimedia son:  • Se caracteriza por emplear diferentes medios (vídeo, audio, texto, gráfico, 3D, animación, etc.) a través de diferentes soportes y códigos.  • Este tipo de lenguaje emplea el lenguaje audiovisual como medio preferente de comunicación, aunque no el único.  • La narración del lenguaje multimedia no es lineal, se puede completar una misma historia a través d...

TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Significado.

Imagen
  Las TIC  son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente , las cuales han modificado tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas. TIC es la abreviatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC han transformado los parámetros de obtención de información por medio de las tecnologías de la comunicación (diario, radio y televisión), a través del desarrollo de Internet y de los nuevos dispositivos tecnológicos como la computadora, la tableta y el  smartphone , así como las plataformas y  softwares  disponibles. Las TIC se reconocen como productos innovadores donde la ciencia y la ingeniería trabajan en conjunto para desarrollar aparatos y sistemas que resuelvan los problemas del día a día. Ellas sintetizan elementos de las llamadas tecnologías de la comunicación o TC (radio, prensa y TV) con las tecnologías de la información. La  información...