Género interpretativo. La entrevista.
Son aquellos en los que, además de informar de un
suceso o acontecimiento, el periodista expresa su opinión.
Su finalidad es relacionar el acontecimiento con el
contexto temporal y espacial en el que se produce. En el texto
interpretativo, además de la información, se ofrecen detalles, se
relacionan unos datos con otros, se
avanzan hipótesis explicativas, se hacen proyecciones de
consecuencias futuras, etc. El autor aparece de forma más o menos
explícita como testigo cualificado de los hechos que
relata. Este género se ha sido incorporado por el periodismo moderno
para contrarrestar la influencia de otros medios de comunicación.
Los géneros interpretativos son:
el reportaje interpretativo,
la entrevista y la crónica.
La entrevista
La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si
bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género
periodístico totalmente diferenciado. Lo que interesa es tener claro que la
entrevista pertenece a los géneros interpretativos.
La entrevista es un género que está muy presente
hoy en día en la prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo
de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas
con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes. Permiten al
lector un acercamiento virtual, un conocimiento directo de aquellos personajes
que le resultan interesantes, admirados, queridos...
Existen distintos tipos de entrevistas, pero la
entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de
personalidad. El periodista, en este caso, trata de recoger con veracidad la
personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus lectores aquellos
elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con ese
personaje.
La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones
o consideraciones que realiza el periodista con las palabras textuales del
entrevistado. Esa combinación permite que el lector pueda penetrar en la
psicología del personaje. El periodista introduce en sus consideraciones
elementos interpretativos.
Las entrevistas de personalidad suelen contar con una extensión considerable
que puede alcanzar distintas páginas y suelen ir acompañadas de un reportaje
fotográfico que retrata la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la
entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo.
Los periodistas que realizan este tipo de entrevistas deben saber persuadir al
entrevistado y crear un clima de conversación lo suficientemente agradable para
que el personaje se muestre tal y como es en realidad. Posiblemente las
entrevistas preferidas por los lectores son aquellas en las que los
entrevistados muestran su verdadera personalidad, muchas veces oculta tras una
imagen pública determinada.
Conseguir extraer opiniones interesantes y sinceras del entrevistado depende en
gran parte de la destreza y la psicología del propio periodista. La entrevista
siempre debe transcurrir como una conversación grata para el entrevistado. En
muchas ocasiones el entrevistado parte de una actitud desconfiada pero las
preguntas y la conversación del periodista consiguen un talante mucho más
expresivo y sincero por su parte.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=GSXU7CGg46I
Consigna:
1-
Desarrolle la definición de entrevista
2-
Desarrolle la definición de entrevista periodística
3-
Clasificar los tipos de
entrevistas. Desarrolle
4-
¿Cuáles son las etapas de la entrevista? Desarrolle
5-
Te
invito a hacer una entrevista en la que vos y tu cámara tomen el rol del
entrevistador, y desarrollen una charla con algún amigo, pariente o a quien
quieras, para lo que vamos a grabar algunas imágenes y luego a editarlas,
siguiendo las etapas nombradas.
Comentarios
Publicar un comentario