El Diario Multimedia.
Es una de las características fundamentales de la prensa digital. Aparece siempre como un elemento esencial de los medios digitales, tanto si las características consideradas son tres hipertextualidad, interactividad y multimedialidad: La hipertextualidad posee características que demandan una nueva comprensión del texto que se lee y un conjunto diferente de estrategias para la escritura. Actividades como añadir, eliminar, fraccionar, asociar, reordenar y relacionar, entre otras, se pueden promover con la escritura de hipertextos. La interactividad; en el caso del hipertexto, los dispositivos que sirven para tal interacción son no sólo el teclado, el ratón y la pantalla que permiten al usuario interactuar con el ordenador, sino también otras herramientas como la interfaz de navegación, que facilita y hace posible esta comunicación entre el usuario y el objeto hipertextual. Una cualidad muy importante de la interfaz es determinar el diseño original del hipertexto que debe ser atractivo y sugerente, además de tener un estilo homogéneo. Además, la propia estructura del hipertexto facilita la localización de información relevante. La multimedialidad Este concepto hace referencia a una integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos, principalmente mediante textos, sonidos e imágenes. En internet existen dos tipos de multimedialidad: por yuxtaposición y por integración. En el primer caso los elementos multimedia van uno al lado del otro; en el segundo caso, los elementos multimedia poseen una unidad de discurso y pueden incluso ser consumidos de manera simultánea.
El texto electrónico en formato hipertextual y multimedial ofrece un nuevo entorno de lectura y escritura, en el cual el usuario puede:
- Interactuar de manera más dinámica con la información.
- Buscar y explorar significados con mayor facilidad y eficiencia.
- Enfrentar el texto desde sus propias necesidades y expectativas.
- Elegir entre múltiples trayectorias y esquemas posibles de lectura.
- Vivenciar la experiencia del aprendizaje por exploración y descubrimiento.
- Experimentar el texto como parte de una red de conexiones navegables que le brindan acceso fácil y rápido a otra información necesaria para la comprensión.
Impacto
El periodismo digital pone en jaque los medios tradicionales de información a través de nuevos modelos mucho más atractivos de encuentro con su público. Los medios digitales son más económicos, menos perecederos, de mayor alcance y mayor complejidad. Esto no significa, de momento, que suponga su extinción o reemplazo, sino más bien la convivencia entre el modelo tradicional y el novedoso. Además, los medios digitales poseen también nuevas limitaciones como es su eventual sensación oceánica, de exceso de datos, que a menudo desanima al lector o le impide dar con un dato específico. Otro lo representa su falta eventual de legitimación, dado que el nuevo formato interactivo permite que parte de la información sea creada por los propios usuarios de Internet.
Importancia del periodismo digital
El periodismo digital, sobre todo el que toma en cuenta las redes sociales y los mecanismos de intercambio informativo personal, ha supuesto un modelo sumamente novedoso y retador para las dinámicas mundiales de la información. Los periódicos digitales, los canales de multimedios y otras fuentes emiten su información con poca, desigual o a veces ninguna regulación institucional y compromiso con un código ético informativo. Esto significa que surge un nuevo tipo de lector, que sea capaz de discernir las fuentes confiables de las que no lo son tanto, y que construye los propios códigos éticos de manejo informativo y debe exigírselos al periodista digital. Todo ello requiere una nueva cultura 2.0 que está actualmente en construcción, en la cual todos los actores juegan un rol importante.
El blog
Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado. Los blogs, por lo general, fomentan las interacciones. Además de permitir que los lectores se expresen sobre los contenidos, es habitual que incluyan enlaces (links) a otros blogs o a diversos medios de comunicación online. Los autores del blog, además, pueden responder los comentarios de sus lectores. Puede decirse que un blog es una evolución de un diario personal en papel. Las personas, en lugar de escribir sus impresiones en una hoja, las publican en el sitio web y las comparten con todos los usuarios de Internet. Como tecnología, el blog deriva de los foros que permitían entablar “conversaciones”, generando “hilos” de mensajes sobre un mismo tema. Un blog puede servir para compartir opiniones o difundir novedades. En ocasiones se tratan de sitios independientes, mientras que también hay blogs que funcionan como secciones o anexos del sitio web principal. En la actualidad además existen los blogs que se asemejan a portales informativos, con noticias y artículos periodísticos. Cada vez son más las empresas que se animan a tener un blog y a incluirlo en su página web. Eso es debido a que la citada herramienta se considera que trae consigo una amplia lista de ventajas entre las que podemos hacer hincapié en las siguientes: -Contribuye a mejorar las ventas. Y es que a través del mismo la compañía da a conocer mejor sus productos y servicios así como los beneficios que esos generan. -De la misma manera hay que indicar que disponer de un blog hace que la empresa en cuestión consiga posicionarse mejor en la Red. -También es una herramienta estupenda para que la compañía pueda dar a conocer sus logros. Es decir, para que pueda exponer desde los reconocimientos que consigue hasta las características que posee y que les otorgan una notable superioridad con respecto a sus rivales.
Comentarios
Publicar un comentario