Lenguaje audiovisual 2 parte. composición de la imagen
Imagen, encuadre, planos, ángulos, nos proporcionaron un primer acercamiento a la comunicación audiovisual. Recuerden que lo importante es que el receptor interprete lo que nos propusimos contarle a través de nuestras imágenes, por lo tanto, hacer un buen uso de ellas es clave!
Para continuar con esta exploración y puesta a prueba de las distintas herramientas que nos brinda el lenguaje audiovisual les proponemos lo siguiente:
Las 12 Reglas de la Composición Fotográfica
A continuación, se explican las doce reglas de la composición fotográfica. La práctica nos lleva a interiorizar los cánones y emplearlos de manera espontánea. Más adelante será nuestro criterio artístico el que nos advierta cuándo debemos seguir o no estas pautas.
1. Descentrar el motivo principal
Nuestro primer impulso cuando realizamos una fotografía es situar el motivo principal en el centro del encuadre. Sin embargo, nuestras imágenes mejoran considerablemente desplazando al protagonista a un lado del encuadre, rompiendo así esa tendencia a la simetría.
2. La linea del horizonte
Las
reglas de la composición indican que debemos
evitar que la línea del horizonte
divida la fotografía en dos mitades iguales. Esto implica decidir si nos
interesa más ganar espacio en el cielo o en la parte baja del encuadre.
La línea del horizonte
debe aparecer, por norma general, nivelada.
En caso contrario, la escena se desequilibra y produce una sensación desagradable en la que aparentemente los elementos caen hacia un lado.
3. La regla de los tres tercios
Si dividimos el encuadre en tres partes iguales tanto longitudinal como transversalmente, nos encontramos con cuatro intersecciones que reciben el nombre de puntos críticos. Todo elemento que coloquemos en uno de ellos resaltará sobre el resto de la escena, ya que es ahí donde primero fijamos la vista
4. Referencias de escala
Al realizar una fotografía, es fácil que perdamos la referencia del tamaño del motivo principal, ya que el espectador no tiene por qué saber con qué focal hemos disparado o a qué distancia nos encontramos. Una de las mejores referencias es la figura humana.
5. Diagonales y líneas de fuga
Siguiendo las reglas de la composición, incluir diagonales en nuestras composiciones es una buena idea, ya que las dotan de fuerza y dinamismo. Las líneas de fuga que convergen en un punto lejano crean una sensación de profundidad muy interesante. Las líneas que se internan en nuestra fotografía tienen, además, la facultad de dirigir nuestra mirada en esa dirección.
6. Contraste de color
Cuando compaginamos colores muy oscuros con otros muy llamativos resulta más fácil obtener imágenes impactantes.
7. Repetición
Hay muchas situaciones en las que podemos abstraer un grupo de elementos iguales en forma y color. Los resultados son siempre muy llamativos.
8. Dirección y perspectiva
Dicen las reglas de la composición que, según donde situemos la cámara, obtendremos diferentes efectos y sensaciones tanto de direccionalidad como de perspectiva. Podemos aprovechar para introducir elementos visuales en la toma que refuercen estas sensaciones.
9. Simetría
Aunque puede parecer una contradicción con la anterior regla de descentrar al sujeto, en ocasiones hay motivos que reclaman la simetría. Para que este tipo de fotos funcione, el motivo debe estar muy equilibrado en cuanto a peso visual. Por ejemplo, en la fotografía de un edificio abandonado, las imperfecciones y la puerta abierta ayudan a romper la simetría de la imagen y aportan un mayor interés a la toma.
10. Perder el miedo al espacio vacío
En ocasiones, ciertos elementos visuales con mucha fuerza pueden sostener grandes espacios vacíos en nuestras imágenes. No siempre tenemos que llenar el encuadre con multitud de motivos. Cuantos menos elementos tengamos, más fácil nos resultará realizar una composición acertada.
11. Formato cuadrado
El formato cuadrado exige otras recetas compositivas diferentes. La regla de los tres tercios no es aplicable en estas dimensiones, sin embargo, se presta mucho más a la simetría y a los elementos centrados. En general, el formato cuadrado nos transmite una mayor serenidad y sensación de equilibrio.
12. Buscar texturas
Fotografiar texturas nos permite abstraernos de la realidad sin la necesidad de tener que buscar en ellas formas específicas. Las texturas nos ofrecen resultados muy plásticos y expresivos.
Actividades
1. Observen los siguientes link sobre principios de la composición fotográfica (y algunos otros que quieran explorar por su cuenta)
https://www.youtube.com/watch?v=9TZyX1KqMpo&ab_channel=JanAymerich
https://youtu.be/t5MPOqnt60U
2. En grupos de 2 ó 3 compañeros obtengan 12 imágenes propias en total de los principios. Así cada uno puede tomar 1 ó 2 principios e ilustrarlo con imágenes.
3. Editar las imágenes para que nos quede un video de las 12 imágenes juntas y colocar en cada una a qué principio están haciendo referencia.
4. Acompañar al video con un archivo de texto (en cualquier aplicación, puede ser word) donde exprese el nombre de quien la obtuvo y la explicación correspondiente de que se propuso lograr. Por ejemplo: 1o imagen: (González) Regla de los 3 tercios: en esta foto se puede ver que la línea del horizonte está en el tercio inferior. Y así con las 11 imágenes siguientes.
Comentarios
Publicar un comentario