El rodaje audiovisual. Etapa preproducción.

 

El rodaje audiovisual está formado por cinco grandes etapas:

- Desarrollo: en la primera etapa se crean las ideas para película, se compran los derechos de libros/obras y se escribe el guion. Es necesario buscar la financiación del proyecto.

- Preproducción: para preparar todo lo necesario para rodaje se contrata el reparto de actores y personal, se eligen los escenarios y se crea el set de grabación.

- Producción: los elementos que no son necesarios editar se filman durante el proceso de grabación.

- Postproducción: se editan las imágenes, el sonido y los efectos especiales de las películas.

- Distribución: la película resultante se distribuye y se entrena en los cines o en video.

 

Desarrollo

En esta etapa el productor del proyecto elige la historia, puede ser un libro, hechos reales, un videojuego, un comic. Después de crear un esquema, el cual descompone la historia en escenas de un párrafo con una estructura dramática. En general hay un breve dialogo e instrucciones escénicas, pero a menudo aparecen dibujos que ayudan a visualizar los puntos esenciales.

El productor y el guionista preparan la presentación de la película, o enfoque y lo presentan a posibles inversores. También presentaran la película a directores y actores, para así “atraerlos” al proyecto. Si se ha establecido un acuerdo, la película puede continuar con la etapa de la pre-producción.

 

Preproducción

El director pre-visualiza la película, y los ilustradores y artistas conceptuales pueden ayudarle en el proceso del guion gráfico. La naturaleza de la película, determina el tamaño y el tipo de equipo utilizado durante el rodaje. Los puestos típicos del equipo:

·         Artista de storyboard: crea imágenes visuales para ayudar al director y diseñador de producción a comunicar sus ideas

·         Director: es el principal responsable de la narración, de las decisiones creativas y actuación de la película

·         Productor: contrata el equipo, gestiona el presupuesto de producción y la programación de producción. De igual manera, encuentra y gestiona las localizaciones cinematográficas

·         Diseñador de producción: crea la concepción visual de la película

·         Diseñador de vestuario: crea la ropa para los personajes de la película

·         Director de reparto: busca actores para llenar las partes del guion. Requiere que los actores hagan un casting

·         Director de fotografía: es el cinematógrafo que supervisa la fotografía de toda la película

·         Técnico de sonido de la producción: graban y mezclan el audio durante el rodaje, el dialogo, el sonido ambiente y los efectos de sonido

 

Producción

Se crea el video o la fotografía y se filma. El rodaje de una película empieza cuando llega el personal al set a su hora de trabajo. Mientras el personal prepara su equipo, los actores están en sus camerinos ya con su vestuario y se ocupan del pelo y el maquillaje. Los actores ensayan el guion y ensayan con el director, mientras que los cámaras y el equipo de sonido ensayan con ellos. Normalmente el procedimiento es el siguiente:

El asistente de dirección (AD) dice “¡todo listo!” para avisar a todo el mundo que se va a empezar a rodar y luego dice “¡silencio todos!”. todo el mundo está preparado, el AD dice “¡sonido listo!”. El mezclador de sonido se preparará, se grabará una claqueta donde estará la información de la toma, y se dirá “velocidad del sonido”. El AD sigue con “cámaras”, respondiendo “listas” por el operador de cámaras. El asistente de cámara, el cual está ya delante de la cámara con la claqueta, dice “¡hecho!” y la cierra. Si la toma requiere extras, el AD dará la señal (“¡acción de fondo!”), y para acabar el director dirá a los actores ¡acción! La toma se acabará cuando el director diga “¡corten!” y el sonido y la cámara dejen de grabar. Si el director decide que se hagan tomas adicionales, todo el proceso se vuelve a repetir. Una vez satisfecho, el equipo pasa al siguiente ángulo de cámara, hasta que toda la escena este “cubierta”. Cuando haya terminado el rodaje de la escena, el asistente de dirección declara “pasamos a la siguiente escena”.

 

Postproducción

Pasa a hacerse cargo del video/película el editor. El material de la película rodada se edita. El sonido de producción también se edita; se componen y se graban las pistas de música y las canciones si la película lo requiere; se crean y graban los efectos de sonido. Cualquier efecto visual computarizado se añade digitalmente. Todos los elementos de sonido se mezclan, los cuales se integran después de la imagen, quedando la película completa (cerrada).

 

Distribución

En la etapa final, la película se estrena en cines o, se lleva directamente al consumidor (DVD, VHS; Blu-ray) o por descarga directa de un suministrador de contenido digital. La película se duplica si se requiere, y se distribuye en cines para su exhibición.

 

Ejemplo de construcción de Storyboard




 

Actividades:

1. Elegir un tema relacionado a la orientación en Educación Física o actividades físicas extraescolares, para la posterior realización del rodaje cinematográfico. Escribir un pequeño relato de esa historia., pueden ser hechos o relatos de situaciones vividas solo por el alumno o algún compañero.  

2. En base a la producción del relato, armar un pequeño Storyboard siguiendo el ejemplo de la imagen. Recordar que un Storyboard es un boceto donde se integran viñetas para guiar la narrativa. Dentro del guion se encuentran las imágenes y la explicación escrita de dicha imagen.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Significado.

Plataforma virtual.

Multimedia. El Lenguaje Multimedia: Características y Aplicaciones.