El rodaje audiovisual. Etapa producción.

 

A continuación, se desarrolla la etapa de producción. Una vez concluida la preproducción y aprobados todos los requisitos, se pasa a la etapa de producción o rodaje. La producción es el comprobante si se realizó una adecuada planificación del proyecto. La producción es la parte más importante en la realización audiovisual porque todos los esfuerzos intelectuales, humanos y físicos empleados en la elaboración, darán como resultado un producto audiovisual.

Es el momento donde todo el trabajo realizado previamente se pone en acción. Todos los departamentos se unen para que las escenas grabadas tengan la máxima calidad posible, es importante que el director o realizador sepa trabajar de la mano de todos los departamentos.

En esta etapa de la producción audiovisual, además de los directores de los diferentes departamentos y los encargados de que toda la producción sea perfecta, otros miembros del equipo de dirección poseen un singular protagonismo:  asistente de dirección y el guión.

¿Cuál es la función del Asistente de Dirección?

 

Es la mano derecha del Director. Se encarga de elaborar el plan de rodaje que luego es discutido con el Director y los responsables de la producción. Supervisa el reparto y el equipo necesario para las tomas. es el principal enlace entre el Director y el elenco de actores, así como con el equipo de producción y es el responsable de presentar informes periódicos acerca de los avances del rodaje.

 

Acerca del guión.

El trabajo del continuista o guión debe ser de una gran capacidad de observación y agilidad mental. Debe estar atento que no se rompa la continuidad y que se sigan los pasos señalados en el guión.

Debe estar atento que no se rompa el raccord, es decir revisar que los actores lleven el mismo vestuario, maquillaje, peinado entre una escena y otra. Controlar que en el set de rodaje todo este colocado correctamente. Aunque existe un encargado de continuidad en cada departamento, la figura del guión debe coordinar y controlar que todos ellos trabajen en la misma dirección.

Además, debe controlar el presupuesto de la producción, es aquel que  supervisa y controla la duración de un plano y cuando el rodaje no era digital controlaba cuánto metraje se había ido gastando.

 

 

Uso de la claqueta

La clanqueta es una pizarra en que se anota cada toma del rodaje, para identificarla al momento del montaje.

El objetivo que se persigue con las indicaciones y el ruido que se hace con la claqueta es  sincronizar el sonido y la imagen.  Al hacer el conocido sonido de choque de la claqueta, se ofrece a los montadores una referencia para hacer coincidir la imagen con el sonido grabado de manera exacta. Es importante porque  en las grabaciones de audio, el sonido y la imagen quedan almacenados en lugares distintos , de modo que luego habrán que montarlos juntos y hacer que se reproduzcan a la vez.

Se incluye el  nombre de la producción , el  número de rollo  o tarjeta donde quedará grabado la toma, el  número de escena según el guion  y el  número de la toma. 

Además, se incluyen unas especificaciones técnicas sobre el tipo de escena: si se ha grabado en interior o exterior, si se ha llevado a cabo de día o de noche o si se debe sincronizar el sonido o será una escena solo con imagen.


Actividad:

1-     Teniendo el material desarrollado con anterioridad, el storyboard, se procede al inicio de la grabación. Recordar que se tendrá en cuenta el lenguaje audiovisual, el uso de la claqueta, el trabajo del asistente de dirección y el script. UN FILMAR….!!!!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Significado.

Plataforma virtual.

Multimedia. El Lenguaje Multimedia: Características y Aplicaciones.