El rodaje audiovisual. Etapa postproducción.
Ahora es el turno de la postproducción…
Esto es de ordenar todas las horas de metraje que tienes almacenados. En ocasiones, este último proceso es el que más intimida a algunas personas. Pero si tiene claro el guion que se ha de seguir para el montaje final no es tan dificil de realizar, como puede parecer en un inicio.
- Formato de edición digital
Ya es muy raro que alguien realice la película a la antigua usanza, es decir cortando y empalmando la película. Ahora, gracias a la tecnología, el proceso es menos costoso a la hora de digitalizar la película, documental, serie o programa de televisión.
- editor de imagenes
Es necesario crear una lista de ediciones de edición para cortar la película de tal manera que la historia sea más creíble. Se decidirá conforme a los tipos de tomas que se van a necesitar. Por lo general, se suele tardar de 8 a 10 semanas para la edición, en el caso de las películas. Primero se realizan cortes directos (rough cut) en función de las imágenes y luego se comprueba el sonido.
- Edicion de sonido
El siguiente paso es mejorar el sonido. Durante, aproximadamente, cinco semanas se procederá a cortar las pistas de diálogo y crear los efectos de sonido, así como preparar las hojas de referencia para que más adelante podamos grabar la mezcla sin problema.
- Sala de ADR
Aquí necesitaremos que los actores vuelvan a grabar parte de algunos diálogos, mientras se proyecta la película para que la voz encaje con los labios. De este modo, se corregirán aquellos diálogos que no hayan quedado nítidos.
- Foley
Esta vez serán otras las personas que realicen los efectos sonoros como edición de pasos, etc. Pueden hacerlo artistas, pero ahora tenemos una gran librería de efectos sonoros ya digitalizados.
- Banda Sonora
La música es algo que siempre acompaña a lo largo de una película o serie. Se pueden recurrir a comprar los derechos de las distintas canciones o contratar un músico que componga las melodías originales completamente nuevas para las que tienen los derechos.
- Volver a grabar la mezcla
En este punto tendremos entre 20 y 40 pistas de sonido entre diálogos, ADR, Foley, música. Es el momento de colocarlas una encima de la otra para crear esa sensación de sonido con profundidad. De ahí que esta etapa se denomine regrabación o mezcla.
- Incorporar los títulos
Es hora de incorporar las cartas de título de apertura (entre 6 y 8) con los nombres de los actores, producción, dirección y por su puesto el título de la película. También se incorporarán en esta etapa los créditos finales y se agregarán a la pista maestra.
- exhibición en cines
Creación de un paquete de cine digital para que sea exhibido en las salas de cine.
- Guión de diálogo
Esto servirá para que en otros países sepan cuál es el diálogo a doblar con los tiempos precisos, con el fin de que el subtitulador y el actor de doblaje sepan dónde va cada diálogo.
- imagen de campaña
Es la hora de crear ese póster, esa imagen impactante con los títulos de crédito. Es importante crear la atractiva porque es lo primero que van a ver tanto los programadores de los festivales de cine, como las distribuidoras.
- Remolque
Por último, hay que crear el tráiler que haga que los espectadores deseen ver la película que hemos realizado. Este suele tener una duración de 90-120 minutos de imágenes impactantes. Pero no caigas en poner todas las mejores imágenes en el tráiler o el espectador saldrá defraudado de la película porque todas las tomas buenas estaban en dicho tráiler.
Una vez llegado hasta aquí ya está todo listo para comercializar la película y enviarla a festivales de cine.
Utilizacion de editor de programa audiovisual
Para la finalidad del producto audiovisual se ajustará el que más desee y conozca el director de proyecto audiovisual. Entre las alternativas que se proponen utilizar como herramienta de edición es Inshot. Este programa funciona con la mayoría de formatos de video como MP4, MOV, AVI, FLV, 3GP , etcétera. También convierte archivos a MP4. El resultado se exporta en alta calidad y se puede compartir fácilmente en Twitter, Facebook e Instagram.
¿Qué utilidades tiene esta aplicación?
- Editar videos verticales y horizontales de forma óptima.
- Olvidate de las marcas de agua.
- Añade música de la gran biblioteca de InShot o la que alojas en tu celular.
- Recorta la longitud de tus videos y comprímelos si es necesario. También puedes rotarlos y hacer zoom en ellos.
- Combina múltiples videos y fotografías para generar resultados atractivos.
- Cuenta con transiciones, efectos y una infinidad de filtros.
- Ajusta el color, la iluminación, el contraste, la calidez y la saturación de tus videos.
Ver el siguiente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=iJjXVLIq6m4&ab_channel=DesdeelMovil
Actividad:
1. A partir del conjunto de tomas recolectadas en las distintas grabaciones, y teniendo en cuenta el storyboard, se refuerza el programa de edición para montar y secuenciar dichas tomas y transformarlas en un producto audiovisual.
Comentarios
Publicar un comentario